pixel facebook
Sábado 20 de Abril de 2024

17 ° C Clima

Logo Editorial


30 DE AGOSTO - DÍA INTERNACIONAL DEL DETENIDO DESAPARECIDO

¿Dónde están?



Por Washington


Pero mientras sea desaparecido, no puede tener ningún tratamiento especial. Es una incógnita, es un desaparecido. No tiene entidad, no está. Ni muerto ni vivo, está desaparecido”. Así de despreciables suenan estas palabras; así de repudiable es quien las engendra. Videla desentraña aquí la trama oscura de la hora funesta que duró 2.818 días. La era nefasta de los secuestrados, torturados y los 30.000 desaparecidos, los 340 centros clandestinos de detención, los 649 soldados muertos en Malvinas y el suicidio de 350 veteranos después de la guerra. Los 490 niños nacidos en cautiverio y los 1.180 militares acusados beneficiados con la Ley de Obediencia Debida.
La historia no es más -ni menos- que la memoria de los pueblos. Y un pueblo sin memoria es un pueblo condenado a reincidir en su pasado, es un pueblo de oprimidos, es un pueblo de libertades parcializadas.
Como hoy, el Día Internacional del Detenido Desaparecido se conmemora cada 30 de agosto, por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM). Se trata de generar un aporte a la conciencia mundial acerca del grave escenario que supone la desaparición forzada de una persona, considerada crimen de lesa humanidad por la OEA y la ONU, y por lo tanto, imprescriptible.
Movido por la necesidad de propiciar espacios de reflexión y conciencia sobre este tema y otros que movilizan a la sociedad, un grupo de realizadores audiovisuales de Formosa emprendió la tarea de elaborar la serie documental “Acá no pasó nada”, proyecto ganador de la Convocatoria del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual - FOMECA 2018 - Categoría: “Programa Semanal”. El periodista y realizador audiovisual Alejandro Vallejo, al frente del proyecto, asegura: “Actualmente está en proceso de preproducción, a la espera de entrar en etapa de rodaje, cuando se levante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio o bien exista un protocolo para rodar”.
Este trabajo colectivo cuenta además con la colaboración de numerosos hacedores culturales del medio: escritores, artistas visuales, actores, académicos, cineastas y demás personas que se van sumando. Se trata de una serie de diez capítulos de ficción que van tejiendo breves historias de detenidos desaparecidos y sus hijos expropiados en muchas ocasiones.
Vallejo detalla: “Decidimos dedicar cinco capítulos a cuentos de autores regionales y los otros cinco restantes para ficcionar hechos reales, apostando a un elenco de primer nivel, con fuertes referencias estéticas en ambientación, vestuario y utilería correspondientes al período 1976-1983”.
En este sentido, se adaptarán cuentos de los escritores Orlando Van Bredam y Adriana Helbling, un guion teatral de la actriz y dramaturga local Tedy Durán y otro preparado por el realizador audiovisual Horacio Olmedo O’Higgins. El aporte histórico y documental será brindado por el profesor Juan Eduardo Lenscak, de la mano de sus crudas experiencias vividas en carne propia en aquel período siniestro de la historia de nuestro país.
La prueba piloto de este proyecto tomó forma en el cortometraje “Cuentos de viejas”, historia inspirada en la minificción del escritor formoseño Sandro Centurión, quien asegura: “Fue un desafío personal escribir sobre esa temática y aportar una visión: esa cotidianeidad de la escena de un padre y un hijo, como en una instantánea, cuando se va a trabajar. Pero detrás de esa cotidianeidad se esconden todos los fantasmas, los misterios, los secretos, las crueldades que están invisibilizadas. Desde ese lugar me permití construir una historia cargada de silencios, de alusiones, de implícitos, todo lo que el lector pueda construir. La adaptación al corto me parece muy bien lograda por el equipo. Estoy muy contento de que haya llegado a la pantalla”. Vallejo, en tanto, amplía: “Recuerdo que en el 2013 me topé con el texto de Sandro Centurión ‘De preguntas y respuestas’, justo cuando se estaba conformando el Nodo Formosa, una especie de consorcio de audiovisualistas surgido en el seno de la Universidad Nacional de Formosa, a partir del Programa Polos Audiovisuales - Tecnológicos. Desde entonces que andaba con ganas de llevarlo a la pantalla, hasta que este año tuve la suerte de que una de las sublíneas de los FOMECA tuviera que ver con los Derechos Humanos y todo el horror de la dictadura. Así que hablé con el equipo y le dije: ‘¡Al piloto lo dirijo yo!’. El acuerdo fue ese, con la idea de que la serie, llamada ‘Historias Clandestinas’, después quedara en manos de mi hijo Leandro y de Horacio Olmedo O´Higgins, con el magistral trabajo de adaptación y de guion que seguramente hará Juan Olmedo”.
“Cuentos de viejas” es protagonizado por el reconocido actor local de vasta trayectoria Carlos Leyes, junto a Israel Costa, un niño sumamente inquieto por el conocimiento histórico y la actuación, que ganó los algoritmos digitales el año pasado y se convirtió en tendencia nacional, cuando su imagen dio vueltas por el país personificando a San Martín. “En un primer momento, ya había pensado en Carlos (Leyes) para el papel del represor, no sólo por la caracterización física que encaja de una, sino por su calidad actoral. El otro gran acierto fue incorporar a Israel (Costa), que tiene un tremendo talento y una gran afición por actuar, y tuvo una gran química con Carlitos y Tincho (Iza), su coach”, asegura Vallejo, director y productor de este trabajo.
Consultados en este marco por Cronopio, el profesor Juan Eduardo Lenscak reivindica el ejercicio de la memoria colectiva y aporta su lectura de la realidad actual en este sentido; el actor Carlos Leyes, por su parte, resalta la importancia de comprometerse con este tipo de proyectos; y María José Rojas, mamá de Israel, ahonda sobre la importancia de la contención y orientación de los niños y jóvenes en la sociedad, haciendo hincapié en las motivaciones y condiciones artísticas de su pequeño hijo Israel, lo que lo llevó a protagonizar “Cuentos de viejas”, de la mano de uno de nuestros mejores actores.
El ejercicio de la memoria nunca debe cesar en su tarea denodada de generar conciencia sobre los acontecimientos que marcaron la historia. Su importancia es crucial en el desarrollo del juicio crítico en pos de las libertades individuales sí, pero también las colectivas. En este sentido, hoy a las 20 horas, con transmisión en vivo por la cuenta de Facebook “Encontremos a Federico Tobares”, un colectivo de artistas se congregará de manera simbólica en la plazoleta de la avenida 25 de Mayo (entre Sarmiento y Julio A. Roca), para condenar los abusos del aparato estatal en todas sus formas y celebrar el primer aniversario del “Antimonumento Memorial”, en lo que dieron en llamar “43 + 1: Los desaparecidos nos faltan a todos”. En tiempos en los que el aislamiento obligatorio por la pandemia ha dado lugar a innumerables excesos y abusos de autoridad por las fuerzas del Estado e incluso la CORREPI (Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional) ha denunciado 92 casos de personas asesinadas en el país en lo que va de la cuarentena, el ejercicio condenatorio por parte de todos los actores sociales debe ponerse de manifiesto en todas sus formas, en pos de salvaguardar las garantías democráticas, que -aun con sus zonas oscuras- constituyen la forma más factible de organización social en la que podemos convivir.

...........................................................

CARLOS LEYES, UN ACTOR COMPROMETIDO

En el Día Internacional del Detenido Desaparecido, ¿qué valor le otorga a la actividad artística puesta al servicio de la reflexión y el juicio crítico en este sentido?
- “Desde mis comienzos como actor a fines de los ochenta, y con una incipiente democracia, luego de una de las etapas políticas más oscuras que sufrió nuestro país, vivimos una necesidad de dar testimonio, de trabajar activamente por la memoria, la verdad y la justicia, desde nuestro lugar en el arte teatral. El teatro siempre fue testigo de su tiempo y de su sociedad. En Argentina tenemos ejemplos fuertes, como ‘Teatro abierto’ en épocas de la dictadura, que fue un hecho cultural de resistencia poderoso, con implicancias en la desaparición de compañeras y compañeros o voladuras de salas, pero que no renunció a llevar al público reflexión y pensamiento, conciencia. En Formosa, desde nuestro grupo ‘La jabonería de Vieytes’ primero y ‘Utopía 2000’ después, dirigidos por Daniel Luppo, más allá de lo propiamente artístico, nunca dejamos de entender nuestra responsabilidad de mantener la memoria activa, a través de nuestras obras”.

¿A partir de qué elementos construyó al personaje del represor en “Cuentos de viejas”?
- “Como actor, lo primero que hago siempre que enfrento un desafío artístico es tomar distancia de mis prejuicios, y no juzgar desde Carlos Leyes a los personajes. Esto hace que pueda bucear libremente en la verosimilitud y las características de quienes me toca interpretar. El personaje de ‘Cuentos de viejas’ es un ser despreciable, que mientras su niño juega, toma decisiones sobre gente indefensa, con el poder para llevar adelante actos atroces. Sin embargo, para él es casi un trabajo administrativo. Para estos personajes que no comprenden la maldad de sus acciones, siempre tengo en cuenta la mirada acuñada por Hanna Arendt en ‘La banalidad del mal’, cuando referida al genocida Eichmann, lo definía como un simple burócrata que cumplía órdenes sin reflexionar sobre sus consecuencias. Un tipo horrible, pero que realizaba sus actos con celo y eficiencia, y no había en él un sentimiento de ‘bien’ o ‘mal’ en lo que hacía”.

¿Qué valor simbólico le suma a su carrera actoral involucrarse con este tipo de historias, de enorme compromiso cívico?
- “Bueno, yo me formé en la responsabilidad del actor. Mi maestro siempre nos señalaba que ese ‘medio metro’ por encima del público en el que estábamos no era un espacio para sentirse ‘superior’ sino todo lo contrario, que era un lugar de ‘responsabilidad’, porque estábamos representando un sentir, un vibrar de una comunidad en un tiempo y lugar determinado. Que les estábamos dando voz a los que no la tenían. El trabajo como actor me mejoró como persona, me aportó mayor compromiso y conciencia de ese valor simbólico”.

“Acá no pasó nada” lo va a tener como protagonista en algunas entregas más. ¿Cómo es encarar producciones con este equipo de trabajo?
- “Muy profesional. Formosa tiene gente muy formada y una camada de jóvenes talentosos que no dejan de prepararse y arriesgarse a contenidos de lo más diversos. Creo que ser convocado para este tipo de proyectos siempre es un mimo. Es una oportunidad de seguir aportando al crecimiento teatral y audiovisual de nuestra provincia. Aprendo mucho con cada llamado, no sólo porque cada nuevo personaje es un nuevo desafío, sino además porque los chicos y chicas del equipo me enseñan mucho sobre tecnología y sobre el lenguaje específico frente a cámara -que tiene sus bemoles, claro-”.

¿Cómo evalúa la situación de los trabajadores cinematográficos locales en este contexto de actividades restringidas por la pandemia? ¿Hay un protocolo preciso para la actividad?
- “La actividad cinematográfica en Formosa y en el país nunca fue sencilla, por los costos que comporta. Ni antes de la pandemia ni ahora. Por supuesto, hoy la cuestión sanitaria alteró todo y lo volvió mucho más difícil. Producciones se han frenado en todo el mundo, y no somos la excepción. Por ejemplo, en marzo estábamos filmando en Herradura ‘El monte’, la última peli de Sebas Caulier, y hubo que suspender la producción, con el enorme esfuerzo que conllevó, y las frustraciones lógicas. Pero este stand by fue motor también para repensarnos, para seguir creciendo en otros aspectos y aprovechar el regreso de la mejor manera, aunque sea paulatino. En cuanto a los protocolos, existen; pero sólo se autorizan cosas muy puntuales y con muy poca gente, con distanciamiento. Tardaremos en volver a ver sets de filmación importantes”.

...........................................................

ISRAEL COSTA, UN ESPÍRITU INQUIETO

Hace un tiempo atrás, veíamos a Israel por las redes encarnando a San Martín con mucha emoción. ¿De dónde nacen su fervor patriótico y su admiración por un héroe genuino de la historia?
- María José Rojas (Madre): “Su amor y espíritu patriótico -que se destacó con su pasión por el General José de San Martín- sinceramente puedo decirte que son innatos. Por cuestiones relacionadas con mi profesión (docente), siempre se rodeó de historia, pero nunca fue una imposición o una estimulación directa. Durante sus primeros años, tuvo una fascinación con las estatuas y monumentos que veía a lo largo de la avenida 25 de Mayo, en el Archivo Histórico o la Catedral. Era una cuestión cotidiana hacer el recorrido para que él fuera a verlos o ‘saludarlos’, como él decía; comenzando por el Comandante Fontana y terminando con el General en la plaza. Pero a él le llamaba mucho la atención que era el único representado a caballo y la actitud que tenía. Así que comenzó a indagar y pedirnos información sobre el tema. Buscamos dibujos animados, que en un principio no lo satisfacían; él sabía que el General fue real, así que terminamos en películas y documentales. Y se termina enamorando de la Marcha interpretada por Pedro Aznar, se emociona cada vez que la escucha; y luego lo mismo con San Lorenzo (aún la oímos casi a diario). Muchos se lo atribuyeron a dibujos temáticos o a mi propia influencia, pero nada de eso es real. Él solo aprende y acepta lo que le despierta curiosidad, tiene un temperamento interesante”.

Hoy lo encontramos protagonizando un cortometraje junto a uno de nuestros mejores actores locales. ¿Cómo se dio todo este camino de la actuación en él?
- “Lo de la interpretación del corto ‘Cuentos de viejas’, de Sandro Centurión, se da a través de una convocatoria del señor Alejandro Vallejo, director del corto, y lo conoce desde hace mucho tiempo, incluso antes de su explosión pública. Nos envió el guion, lo hablamos con Israel y le interesó mucho. Él suele jugar a actuar mucho, desde siempre, y cuando le comentamos las líneas que su personaje debía decir, se las memorizó esa misma noche. Luego tuvimos una reunión en donde conoció no sólo al ‘padre’ en la ficción, el Dr. Carlos Leyes, sino también a su coach, Tincho Iza, y al resto del equipo técnico. La buena onda fue instantánea, él estaba muy cómodo; y el productor, satisfecho. Así que se siguió la marcha y se concretó el proyecto”.
¿Cómo es Israel en su día a día, con sus pares, en el jardín… en los actos escolares?
- “Es un nene normal, en su vida cotidiana se desarrolla bastante bien, a pesar de la situación de pandemia... Es un nene al que le gusta mucho aprender, todo el tiempo; así que todo siempre lo orienta a satisfacer su curiosidad. Le gusta leer, escribir, dibuja mucho, mira la tablet o videos, juega a ser paleontólogo, o juegos de mesa. Y cuando tiene oportunidad de salir, se relaciona con normalidad con otros niños y niñas, de cualquier edad. El jardín lo viene haciendo en modalidad virtual, con clases por Zoom, así que en ese aspecto todo marcha bien. Pero en relación a los actos escolares, la virtualidad no permite que pueda participar muy activamente de ellos. En su momento sí actuó en varias obras y papeles, pero por el momento esa cuestión se mantiene estática”.

¿Qué pudo contar Israel en familia acerca de esta experiencia actoral que lo tiene como protagonista? ¿Cómo lo vivió?
- “A él le encantó hacerlo. Si bien fueron varias horas para su primera vez (grabó por casi 6 horas), lo vimos muy satisfecho con su presentación. Es de mirar lo que hace, es muy exigente con todo, él está en todos los detalles. Y a nosotros sinceramente nos sorprendió. Fue la primera vez que él realizó algo a nivel profesional y daba la impresión de que nació haciéndolo. Al menos no demostró cambios en su personalidad o estado de ánimo, lo toma muy natural. Y hasta ahora, lo vemos como una actividad que le da libertad, le permite jugar, interpretar roles y lo divierte mucho, le hace bien; así que decidimos acompañarlo mientras él esté feliz con lo que hace”.

Como madre y persona ligada a la educación desde la docencia, ¿qué importancia le otorga a la estimulación temprana en los niños respecto de la inquietud por el conocimiento, la historia y el arte?
- “Como docente te puedo decir que, más que la estimulación temprana, tenemos que formar educadores capaces de contener y orientar las capacidades e intereses de nuestros niños y -por qué no- adolescentes, jóvenes y estudiantes de todas las edades. La estimulación es importante, pero si va en línea con sus intereses y capacidades; no se debe imponerles gustos, ideas o presionarlos a que sientan curiosidad por algo en particular. Y ahí entra el rol también de la familia, quien considero que debería resguardar y fomentar los intereses que traen los niños, desarrollar cualquier tipo de capacidad o potencialidad que ellos tengan, que los haga felices y los ayuden a crecer. Siempre la cultura, la educación, la ciencia y el saber abren puertas al mundo, siempre, en cualquier etapa de la vida. Los adultos deberían promocionar el saber, dar herramientas, cultivarlo, en cualquier aspecto o circunstancia. Personalmente, considero que es la llave de la libertad del ser humano y todos tenemos derecho a serlo. Una sociedad que desconoce su historia está condenada a repetir los errores del pasado; y las nuevas generaciones deberían tener la posibilidad de construir la historia, no de repetirla”.
..........................................................

JUAN EDUARDO LENSCAK: "HAY QUE FORMAR EN DERECHOS HUMANOS"

El proyecto audiovisual local “Acá no pasó nada” lo tiene como uno de sus principales colaboradores con el aporte de su testimonio de los años vividos en la última dictadura. ¿Qué importancia le otorga usted a este tipo de realizaciones, que contribuyen a mantener activa la memoria de los pueblos?
- “El paso de los años va incrementando nuevas formas de hacer memoria colectiva. Recuerdo que durante la carrera de Periodismo en la Universidad de La Plata dictada en Formosa, tuve innumerables entrevistas de investigación periodística. También de alumnos del Profesorado en Historia de nuestra Universidad. Y de chicos de colegios secundarios. Yo mismo publiqué un libro con canciones, teatro y poemas escritos en cautiverio. Ahora, con realizadores cinematográficos recibidos en Formosa, hay varias propuestas de hacer memoria sobre una etapa que quiso ser borrada a prepo en nuestra sociedad. Ente ellas, el proyecto ‘Acá no pasó nada’. Creo que eso es muy positivo. A todas las que me han requerido que relate lo ocurrido, les respondí abriendo el baúl de los recuerdos. En lo personal, me hace bien verbalizar ese pasado. Y a nivel colectivo, creo que es un aporte para referenciar conductas sociales que no deben repetirse y otras que deben reafirmarse”.

El rol de los organismos de Derechos Humanos ocupa un lugar crucial al ponderar fechas como esta e influir sobre las políticas públicas en pos de prevenir y combatir estos abusos. ¿Tienen especial incidencia en la práctica organismos como la ONU o la OEA en este sentido?
- “No todos entendemos lo mismo por Derechos Humanos. Los norteamericanos se quedaron con su interpretación liberal y aceptaron la declaración de las Naciones Unidas de 1948, en la que aparecen los derechos económicos, sociales y culturales sólo como declaración. La OEA en la actualidad, con el aval que ha otorgado al golpe de Estado en Bolivia, contradice los avances conceptuales en concepción de derechos humanos que ha tenido la humanidad. Como sí lo comprendieron los miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la propia OEA, que calificó la situación boliviana como golpe de Estado. Esa contradicción en el mismo seno de dicha organización provocó la intervención de facto desde la propia OEA a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Hoy se complica la situación, porque en el nombre de los Derechos Humanos, la democracia y la libertad, se violan derechos. El caso de la OEA y Bolivia es paradigmático”.

Este tiempo de cuarentena y de mayor control del aparato estatal a la población tristemente ha dejado más nombres, como Facundo Astudillo, Luis Espinoza o Florencia Morales, en la lista de detenidos/desparecidos o asesinados por las fuerzas policiales en el país. ¿Cómo logramos desde un Estado de derecho frenar estos abusos que le hacen tanto daño a la democracia?
- “Las detenciones/desapariciones son la expresión de lo peor de la dictadura cívico-militar enquistado en algunos estamentos de las fuerzas represivas y en determinados sectores minoritarios de nuestra sociedad, que reapareció en la gestión anterior con el caso Maldonado y que sigue apareciendo como muestra de fortaleza de un modelo de convivencia todavía vigente con desapariciones forzadas. También aparece esta concepción ideológica de otras maneras, como la propuesta ‘jurídica’ del 2 x 1, o sea de considerar dos años por un año de condena a los genocidas -autores confirmados de las detenciones-desapariciones en el país-. Esta fue otra expresión de la vigencia de la justificación de este tipo de perversiones dictatoriales para el disciplinamiento social en favor del cercenamiento de los Derechos Humanos. Lo que comúnmente se llama mano dura o gatillo fácil. Dicha vigencia ideológica atraviesa la sociedad; desde niveles profesionales y dirigenciales, sacerdotes, militares, agentes y oficiales de Policía hasta gente común. La manera de frenar estos abusos es hacer lo que se está haciendo. Primero, no votar la doctrina Chocobar, como lo ha hecho el pueblo argentino hace menos de un año. Segundo, en lo inmediato, purgar este tipo de ‘virus’ que contamina las instituciones de seguridad y de la propia Justicia, con la ley en la mano. Tercero, y en lo mediato, formar tanto a los estudiantes de Derecho como a los integrantes de todas los estamentos militares y de seguridad en Derechos Humanos, incorpo-rando todos los adelantos logrados por la humanidad hasta el presente (no reducidos sólo a los logrados en el origen de la modernidad)”.

Como sobreviviente del horror de la dictadura y haber estado detenido durante los años que duró esta nefasta página en nuestra historia, ¿qué le provocan las expresiones del expresidente Duhalde vaticinando un escenario de caos institucional en el país?
- “Duhalde expresó la visión de quienes históricamente han violado los Derechos Humanos en nuestro país y en Latinoamérica. Su diagnóstico en términos generales es conocido y compartido. Su pronóstico es probable pero repudiable por el conjunto desde el vamos. Y eso es lo positivo. Del horror sufrido han nacido anticuerpos en nuestra sociedad. Hoy, a los sectores genocidas que antaño pagaban una libra esterlina por una oreja de indio, que provocaron la Patagonia Rebelde, la Semana Trágica, que ametrallaron la Plaza de Mayo y desaparecieron a 30.000 argentinos... hoy, agotada la vía del golpe de Estado con las Fuerzas Armadas como alternativa política y despilfarrada la vía electoral por el estrepitoso fracaso de la gestión de Macri (que perdió las elecciones con más de 40.000 millones de dólares para financiarle la campaña, como declaró un asesor del presidente Donald Trump), no les queda otra alternativa que apostar a la desestabilización de una gestión democrática y popular, incentivando el odio y propiciando contagios. Esperanzados en que ‘a río revuelto, ganancia de pescadores’, para generar algún nuevo golpe de timón, como ya los sufrimos con Frondizi, con Dilma o con Lugo. Por ello, las declaraciones de Duhalde fueron como una vacuna, de esas que inoculan el virus atemperado, que activa el sistema inmunológico de la conciencia nacional. De todos modos, hay que reforzar las defensas”.

¿Qué diferencias categóricas puede mencionar entre la política de Derechos Humanos llevada adelante por el presente Gobierno y el anterior?
- “Hay muchísimas. Macri comenzó modificando la Constitución el primer día de su mandato, cambiando el texto de su juramento. No juró obrar con patriotismo, como hace dos siglos juraron todos los presidentes constitucionales; lo hizo por su honestidad (y todos sabemos lo honesto de su accionar con los autos importados, con las cloacas de Rousselot, con las escuchas, con el correo, los Panama Papers, el blanqueo, los peajes, etc, etc, etc). El dato no es menor. En EEUU, a Barack Obama la Corte lo hizo jurar de nuevo por haberse equivocado en su juramento. Aquí, se lo dejaron pasar. Hoy las diferencias en DDHH se sienten mucho en el sistema de Salud. Habíamos retrocedido en derechos, no sólo poniendo marcha atrás sino, además, acelerando a fondo. Se eliminó el ministerio, se desfinanció el Plan ‘Remediar’, se ordenó quemar ‘Qunitas’, se retacearon vacunas, volvió el sarampión... Hay muchos retrocesos, pero en general podemos decir que se entendió la salud como un negocio y no como un Derecho Humano para todes que debe garantizar el Estado. Desde esa premisa, se entiende mejor el retroceso para las mayorías. Para tener una idea del daño ocasionado por la gestión Macri, invito a leer el primer balance anual sobre la gestión de Cambiemos, a sólo un año de gestión, elaborado por el Observatorio de DDHH (ODH), donde denuncia una ‘restricción y pérdida progresiva’ de derechos elementales de los argentinos. Salió en los diarios. Puede encontrarse en Infobae, POLÍTICA; 15 de Diciembre de 2016, con el título ‘Lapidario informe sobre cumplimiento a los DDHH en el primer año de Cambiemos’. Y con respecto al sistema jurídico en particular, me remito al informe del Relatos de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, que puede descargarse en http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2019/11/miscelaneas48312.pdf, donde caracteriza la gestión de Macri como un ‘Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial de la República Argentina’. Sería largo enumerar los retrocesos en educación, vivienda, salarios, derechos laborales, Malvinas, ley de medios, soberanía, etc, etc, etc. Creo que por una cuestión de espacio, con sólo enunciar los temas, uno cae en la cuenta de las diferencias de concepción y de prácticas en DDHH entre la gestión pasada y la actual. La síntesis que puede resumir el cambio de paradigma en DDHH para resolver una situación la mostró la actual pandemia. De parte de la gestión anterior, no dejan de sostener la doctrina ‘que se muera el que se tenga que morir’; y por parte de la actual gestión, la preocupación por salvar vidas”.


Comentarios
Los comentarios publicados al final de cada nota son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden generar sanciones legales. La empresa se reserva el derecho de moderar los comentarios y eliminar aquellos que sean injuriosos o violatorios de cualquier legislación vigente.
Todos los Derechos Reservados © 2024 Editorial La Mañana

La Mañana
RSS
Sitemap

Redes Sociales
Facebook
Instagram
Twitter

Miembro de
Logo Adepa
Adherente a Programas
ONU mujeres

Logo Footer